Page cover

Modos de Red

En esta sección muestro las principales diferencias, ventajas y limitaciones de los 3 modos de red que nos solemos encontrar en la configuración de red de máquinas virtuales.

Modos de Red

Modo de red
Descripción
Conectividad
Ventajas
Limitaciones

NAT

La máquina virtual usa la IP del host para acceder a Internet mediante traducción de direcciones (NAT)

Puede acceder a Internet a través del host, pero no es directamente accesible desde la red externa

Fácil de configurar y segura para conexiones salientes

No permite el acceso directo desde dispositivos externos

Bridge

La máquina virtual se conecta como si fuera otro dispositivo en la misma red que el host

Puede comunicarse con cualquier dispositivo en la misma red, incluida la red externa e Internet

Acceso completo a la red local y permite conexiones directas

Depende de la configuración de la red física

Host-Only

La máquina virtual solo se comunica con el host y otras VM configuradas en modo host-only

Solo permite comunicación entre el host y otras VM en la misma red virtual

Aislada de la red externa; útil para redes de prueba

No tiene acceso a Internet u otros dispositivos externos

¿Cuando usar cada modo de red?

En ejercicios de hacking ético, el uso de diferentes modos de red en máquinas virtuales (como Kali Linux) depende del tipo de pruebas que se estén realizando y el nivel de aislamiento y conectividad que se requiera. Aquí te doy un resumen de cuándo usar cada modo de red:

1. Modo NAT (Network Address Translation)

  • Cuándo usarlo:

    • Cuando necesitas que la máquina virtual (VM) tenga acceso a Internet para realizar descargas de herramientas, actualizaciones, o acceder a servicios externos, pero sin exponer la VM directamente a la red local o a otras redes.

    • Ideal para entornos de prueba donde la VM necesita interactuar con el mundo exterior, pero no deseas que sea accesible desde otras máquinas o redes.

  • Ejemplo de uso:

    • Si estás realizando un ejercicio de reconocimiento o scanning donde la máquina virtual necesita acceder a repositorios en línea (por ejemplo, para obtener herramientas o parches), pero no quieres que sea accesible desde fuera de la VM.

2. Modo Bridge (Puente)

  • Cuándo usarlo:

    • Cuando necesitas que la VM esté en la misma red que el host, como si fuera una máquina física más, con su propia dirección IP.

    • Es útil cuando deseas que tu VM sea accesible desde otras máquinas en la red o cuando la VM necesita interactuar directamente con otros dispositivos en la red local o incluso realizar pruebas de penetración en dispositivos externos.

  • Ejemplo de uso:

    • Durante un ejercicio de penetración externa o pruebas de explotación de vulnerabilidades en una red interna o red local, donde tu máquina virtual necesita comunicarse directamente con otros sistemas, como escaneo de puertos o ataques como SQL Injection a sistemas dentro de la misma red.

3. Modo Host-Only

  • Cuándo usarlo:

    • Cuando deseas aislar completamente la VM de la red externa (sin acceso a Internet o a otras redes), pero permitir la comunicación con el host y otras VMs en el mismo entorno.

    • Ideal para entornos controlados donde se simulan ataques de hacking interno o pruebas de seguridad en un entorno aislado, como una Red de Prueba o un entorno CTF (Capture the Flag).

  • Ejemplo de uso:

    • Si estás realizando ejercicios de explotación interna, como movimiento lateral o pruebas de Kerberoasting, donde la VM necesita comunicarse solo con el host o con otras VMs, pero no debe tener acceso a redes externas por razones de seguridad o de control del entorno.

Última actualización

¿Te fue útil?